
FLORA

FAUNA

Colombia tiene el numero mas grande de especies por unidad de area en el planeta. Hay mas de 1800 especies de aves , que van desde el cóndor de los Andes hasta el diminuto colibri.
La fauna colombiana es muy variada en especial en las selvas amazónicas, hay variedad de especies (aves, roedores, insectos, peces, micos, reptiles, etc.) únicos en el mundo, ejemplo de ello son los delfines rosados.
Entre los animales silvestres se encuentran la danta, el tapir, el puma, leoncillo, tigre, venado, osos, monos, micos, cerdos salvajes, comadrejas, nutrias, caimánes, entre otros. Hay peces de mar como pargos, mariscos y en los ríos bagres, bocachicos, payaras, sardinas, et.
EL CAUCA
.gif)

RECURSOS HIDRICOS

BIODIVERSIDAD

El Departamento del Cauca presenta una alta heterogeneidad biofísica, socioeconómica y cultural. El Macizo Colombiano es un ecosistema estratégico que da origen a algunas de las principales cuencas hidrográficas de Colombia (Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía) y además alberga más de 100 ecosistemas lacustres de alta montaña.
ESPECIE AMENAZADA
"CONDOR DE LOS ANDES"
%20soaring%20over%20Conguillio%20National%20Park.jpg)
El cielo de los Andes desde Colombia hasta la Tierra de Fuego tiene un habitante muy especial: el cóndor, que es el ave rapaz más grande de la Tierra. Este ave enorme que alcanza 1.2 metros de largo, que pesa hasta 12 kilogramos y cuyas alas abiertas en el vuelo miden 3 metros vive hasta 70 años.

Su plumaje es negro, con visos azulados. Las grandes alas están rodeadas de blanco. El cuello y las patas están cubiertos de plumas para que no se le impregnen de sangre cuando come. Su cabeza y cuello están desnudas, lo que le permite mantener estas partes del cuerpo limpias, porque las partículas de carne no se le pegan a la piel. El macho se distingue de la hembra por tener una cresta sobre la cabeza.
La hembra en cambio tiene los ojos rojos y brillantes. El cóndor no es cazador, no tiene las fuertes garras para capturar y matar. Se alimenta sobre todo de animales muertos, extrayendo primero el corazón. También puede comer ovejas y llamas jóvenes. No suele luchar por un trozo de comida con otras aves, porque podría dañar su delicado plumaje. En vez de una confrontación física, el cóndor realiza un ritual que le ayuda reconocer al miembro más dominante del grupo. No es agresivo.El cóndor andino es un ave muy social.
Le gusta comer en grupos, pero según una jerarquía de sexo y edad establecida. Los adultos y todos los machos comen antes que las hembras. Desde los tiempos precolombinos el cóndor ha sido considerado un animal sagrado. Sus características físicas influyeron para que se le considerara un ave divino, mensajero muy popular entre las poblaciones indígenas andinas que le organizan las celebraciones y también transmiten los relatos orales a las generaciones futuras. Aunque el cóndor aparece en el escudo y es considerado el ave nacional de Colombia, está amenazado y lucha por sobrevivir. Su piel es muy costosa.
Los pueblos indígenas consideran que la carne del cóndor da fuerza, salud y virilidad. Se cree que sus huesos triturados alivian el reumatismo. Varias mujeres consumen el estómago del cóndor creyendo que estas curan el cáncer del seno. Se asan y se comen los ojos del cóndor como remedio que mejora la visión. Muchas personas colocan sus plumas debajo de las almohadas para evitar las pesadillas. Aunque todas estas creencias parecen falsas y están basadas en la ignorancia, el peligro de la extinción del cóndor debido a la costumbre de cazarlo, es muy real.

Le gusta comer en grupos, pero según una jerarquía de sexo y edad establecida. Los adultos y todos los machos comen antes que las hembras. Desde los tiempos precolombinos el cóndor ha sido considerado un animal sagrado. Sus características físicas influyeron para que se le considerara un ave divino, mensajero muy popular entre las poblaciones indígenas andinas que le organizan las celebraciones y también transmiten los relatos orales a las generaciones futuras. Aunque el cóndor aparece en el escudo y es considerado el ave nacional de Colombia, está amenazado y lucha por sobrevivir. Su piel es muy costosa.
